Según los historiares Eten, deriva de los vocablos Mochicas “AETEN” o “ATIN” que quiere decir “AL AMANECER” o “MUY TEMPRANO”. Según el mito del historiador Cabello de Balboa nos narra que por este lugar cerca al mar, apareció una caravana de balsas tripuladas por muchos hombres que con sus familias vinieron del Norte y viendo que se acercaba la noche se impacientaron por desembarcar y preguntaron a su jefe: “ANGASNERREN”: INIS TUCH? Que en mochica quiere decir “ES TARDE ¿DÓNDE DESEMBARCAREMOS”? A lo que el jefe contestó “INIS ATIN, ATIN AZNERREN” que significa “ALLÍ DONDE NAZCA EL SOL, ALLÍ DESEMBARCAREMOS”.
1649, año que se recordará por siempre como el año que Jesús NIÑO DIOS (Divino Niño del Milagro) se hizo visible a los ojos de mucha gente en el Santísimo Sacramento del altar. Con esta vision Milagrosa quizo Dios Padre Creador demostrarnos su gran amor, el pueblo eleguido por Dios para tales acontecimientos, los sucesos de aquel prodigio milagroso están debidamente documentados y certificados por autoridades eclesiastica de esa época.
Eten, cuna de historia, tradición y cultura, testimonio de fe, tierra de héroes es un pueblo norteño ubicado al Sur Oeste de la Provincia de Chiclayo, Departamento de Lambayeque; limita por el Norte con Monsefú, por el Sur con Puerto Eten y el Océano Pacífico, por el Este con las Pampas de Eten y Lagunas y por el Oeste con el Océano Pacífico, dista a 18 kms. De la ciudad de Chiclayo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario